TORTUGA DE AGUA – TARICAYA (PODOCNEMIS UNIFILIS)

  • Altura: 80 cm
  • Peso: 4,10 kg
  • Mejor temporada: noviembre – marzo
  • Avistamientos: 70%

La tortuga de manchas amarillas, también conocida como tortuga de río de manchas amarillas, es una especie semiacuática nativa de los ríos, lagos y humedales de las cuencas del Amazonas y el Orinoco en América del Sur.

En Curassow Lodge, en la Reserva Comunal Tamshiyacu – Tahuayo donde se encuentra nuestro Eco Lodge, podrás observarlos mientras navegas en excursiones en bote mientras reposan en los troncos de árboles caídos.

Descripción física

La tortuga de manchas amarillas tiene manchas amarillas distintivas en los costados de la cabeza, particularmente alrededor de los ojos, lo que le da a la especie su nombre.

Dimorfismo sexual

Las hembras son más grandes que los machos, mientras que los machos tienen colas más largas.

HABITAT

Prefiere hábitats de agua dulce de movimiento lento como ríos, arroyos, cochas y bosques inundados.

Se encuentra en regiones con abundante vegetación sumergida y bancos arenosos para anidar.

Dieta Omnívora

Materia vegetal: Frutas, plantas acuáticas y algas.

Materia animal: Peces pequeños, insectos y moluscos.

Reproducción

Anidación: Las hembras ponen huevos en las orillas arenosas de los ríos, generalmente durante la estación seca. 

Tamaño de la puesta

Entre 6 y 35 huevos, dependiendo del tamaño de la hembra.

Incubación

Dura aproximadamente entre 70 y 150 días y la temperatura determina el sexo de las crías.

Comportamiento

Se las suele ver tomando el sol en troncos o riberas de ríos. Son excelentes nadadoras y pasan gran parte de su vida en el agua. Son sociales y suelen formarse en grupos.

Importancia cultural y ecológica

Tienen un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos, ya que controlan la vegetación y reciclan los nutrientes. Es una especie importante para las comunidades amazónicas locales por su importancia tradicional.

Estado de conservación
  • La UICN la cataloga como vulnerable debido a:
  • La sobreexplotación de la carne y los huevos.
  • La destrucción del hábitat por la deforestación y la construcción de represas en los ríos.
  • El comercio ilegal de mascotas.