TITÍ PIGMEO - MONO LEONCITO (CEBUELLA PYGMAEA)
- Altura: 12 – 16 cm
- Peso: 85 – 140 g
- Mejor temporada: Todo el año
- Avistamientos: 95%
El tití pigmeo es el mono más pequeño del mundo, que se encuentra en las selvas tropicales de la cuenca del Amazonas en América del Sur. Hay dos subespecies reconocidas: el tití pigmeo occidental (Cebuella pygmaea) y el tití pigmeo oriental (Cebuella niveiventris). Son conocidos por su pequeño tamaño, comportamiento ágil y apariencia vibrante, lo que los convierte en una de las especies más fascinantes de la selva tropical.
El tití pigmeo es una de las especies de primates más comunes que podemos observar alrededor del albergue mientras hacemos caminatas por la jungla en áreas de tierra firme.
Dieta Omnívoro
Principalmente insectívoros, se alimentan de insectos como escarabajos y hormigas, pero también consumen frutas, savia de árboles, néctar y pequeños vertebrados como lagartijas y aves. Su dieta incluye gomas de árboles, que extraen royendo la corteza de los árboles.
Comportamiento
Estructura social: viven en pequeños grupos familiares, que suelen estar formados por unos 2 a 8 individuos. Estos grupos trabajan juntos para alimentarse, acicalarse y protegerse entre sí.
Comunicación
Se comunican mediante una variedad de vocalizaciones y gestos agudos, que son esenciales para mantener la cohesión del grupo.
Actividad
Son diurnos (activos durante el día) y son conocidos por su naturaleza altamente enérgica y ágil.
Reproducción
Las hembras dan a luz a 1 o 2 crías después de un período de gestación de unos 140 a 150 días. Las crías suelen ser llevadas por el padre u otros miembros del grupo, especialmente en las primeras etapas de la vida.
Papel ecológico
Dispersores de semillas: contribuyen a la dispersión de semillas y a la regeneración de los ecosistemas forestales, en particular al esparcir las semillas de las frutas y plantas que consumen.
Control de plagas
Su consumo de insectos ayuda a regular las poblaciones de insectos en sus hábitats.
Datos curiosos
- Debido a su pequeño tamaño, pueden aferrarse a los troncos de los árboles con garras especializadas y son muy hábiles para saltar de rama en rama.
- Se los suele llamar «el mono de bolsillo» debido a su diminuto tamaño.
- Estado de conservación
- Estado de la UICN: Preocupación menor (LC)
- Aunque actualmente no corren riesgo de extinción, su población enfrenta amenazas por la deforestación, el comercio ilegal de mascotas y la fragmentación del hábitat.